Gestión en 60 segundos
Claves de la Gestión sanitaria explicada en vídeos de 60 segundos
Los entornos VUCA y la gestión sanitaria
Un entorno VUCA se refiere a un escenario en el que las organizaciones sanitarias se ven obligadas a adaptarse a los continuos cambios del entorno. Este entorno se compone de cuatro variables
La mediación y la gestión sanitaria
Cuando llegan los problemas, no todos saben cómo solucionarlos. Las personas que forman parte de las organizaciones, tienen que relacionarse si y el conflicto forma parte inherente a cualquier relación humana. Ante los conflictos podemos apoyarnos en las técnicas de mediación como modo de resolución de estos conflictos. Ante un conflicto, debemos tener claro que hay una serie de competencias a desarrollar como son la gestión de conflictos, el liderazgo y la gestión de equipos. Además de desarrollar, características personales como la tolerancia, la ética, el respeto la colaboración y la comunicación para tratar de empatizar y poder avanzar en el conflicto.
La dirección por objetivos en las organizaciones sanitarias
La Dirección por Objetivos es un enfoque estratégico que los gestores sanitarios pueden utilizar para mejorar el desempeño de una organización. Consiste en un proceso donde las metas de la empresa son definidas y transmitidas por los gestores de la organización a los distintos grupos asistenciales de la organización con la intención de lograr cada objetivo. La Dirección por objetivos pretende conseguir una mayor participación a la hora de tomar las decisiones que conducen al producto final sanitario, la salud de las personas. Para ello, los objetivos deben estar establecidos en todas las áreas y niveles de la organización y de su grado de consecución va a depender la sostenibilidad de la organización.
La dirección por objetivos y la gestión sanitaria
La Dirección por Objetivos es un enfoque estratégico que los gestores sanitarios pueden utilizar para mejorar el desempeño de una organización. Consiste en un proceso donde las metas de la empresa son definidas y transmitidas por los gestores de la organización a los distintos grupos asistenciales de la organización con la intención de lograr cada objetivo.
Gestionar el cambio en las organizaciones sanitarias
la gestión del cambio se ha convertido en una competencia fundamental para el gestor sanitario con deseo de enfrentarse al presente y al futuro de las organizaciones sanitarias. Para el gestor sanitario, La gestión del cambio es un indicador de otra competencia fundamental como es el liderazgo y esto es debido a que las organizaciones con visión de futuro requieren lideres que además sean agentes de cambio.
Liderar, algunas claves en gestión sanitaria
Liderar una organización sanitaria es algo más que dar instrucciones y dirigir proyectos y operaciones. Los líderes motivan, alientan, apoyan, también, dirimen diferencias y asumen responsabilidades. Un líder asume que no es el mejor de la organización, ni el que más sabe de todo. El líder tampoco toma decisiones pensando en el bien propio, ni en su popularidad, sino en el bien común de la organización y en el bien de cada uno de los equipos de trabajo que la conforman.