Saltar al contenido
  • Home
  • Blog
  • Escuela de Gestión
  • Gestión Tv
  • Investigación
  • Sobre Nosotros
    • Contacto
    • About
  • Envejecimiento, gestionar de la teoría a la práctica

    Envejecimiento, gestionar de la teoría a la práctica

    La gran mayoría de las personas mayores quieren seguir viviendo en el entorno donde residen. Así, la residencia en su domicilio habitual, se relaciona con un mayor nivel de independencia para la realización de las actividades de la vida diaria durante el proceso de envejecimiento (Chin & Quine,2012). De esta forma los profesionales y gestores del ámbito sanitario debieran no solo diseñar sus estrategias sino lo que es más importante, trabajar para conseguirlas. Y todo esto, bajo la premisa de que el mejor cuidado es el que se presta basado en el conocimiento.

  • Hacia dónde vamos o los retos de futuro

    Hacia dónde vamos o los retos de futuro

    Gestión y liderazgo parece que son palabras que están condenadas a ir juntas a pesar de que a estas alturas todos sabemos que liderazgo y gestor no son sinónimos ni palabras que puedan ser comparadas en ninguna forma ni acepción.

  • El hospital del futuro: Un nuevo rol para los hospitales en Europa

    El hospital del futuro: Un nuevo rol para los hospitales en Europa

    Un hospital centrado en personas debe partir del conocimiento, del pensamiento y expectativas de las personas sobre su hospital de referencia, que expectativas, qué nivel de servicio, hasta dónde debe llegar el grado de atención, cómo debe ser esta, etc.

  • Liderazgo en las organizaciones sanitarios: dónde, cómo, cúando

    Liderazgo en las organizaciones sanitarios: dónde, cómo, cúando

    En un mundo eminentemente emocional, el estudio analiza las redes participadas por los profesionales y las relaciones de liderazgo ostentadas en ellas. Los profesionales intervinientes en el proceso salud-enfermedad se configuran como subredes diferentes de trabajo con nexos de unión entre ellas sin que parezca existir un sentimiento global de equipo

  • Un nuevo sistema sanitario: el falso debate entre la sostenibilidad y el negocio (parte II)

    Un nuevo sistema sanitario: el falso debate entre la sostenibilidad y el negocio (parte II)

    La involución de la pirámide poblacional es otro de los hechos, que poca discusión o debate admiten, ya que son reconocidos por todas las partes implicadas en el proceso sanitario.

    Esta involución es la que ha generado que los costes derivados de la atención a las personas mayores se hayan multiplicado, convirtiéndose en el verdadero problema y talón de Aquiles del sistema sanitario, dado que han elevado el gasto público de los servicios que deben dar soporte y cobertura a esta población. Esto es motivado, por el actual estado de la ciencia médica y del cuidado en el que han conseguido, que lo que hasta ahora podíamos considerar procesos de salud irresolubles, se conviertan en procesos de salud crónicos.

Anterior567Siguiente

© 2012 - 2025 • Avada is a Website Builder for WordPress and eCommerce • All Rights Reserved • Developed by ThemeFusion

Page load link
Ir a Arriba