• Del mismo modo que consideramos que cada persona es única, debemos considerar que es la toma de decisiones. Partiendo de esta premisa empezaremos a entender que cada persona, nos enfrentamos a los problemas de un modo diferente, desde el enfoque emocional hasta el modo de analizarlo y afrontarlo. En este sentido, la experiencia pasada respecto a como hemos resuelto situaciones iguales o parecidas, va a actuar como refuerzo positivo o negativo ante la nueva situación.

    La decisión

    La decisión podemos decir que es una elección consciente que desencadena una acción ya sea mental o física. De este modo podemos decir que cada decisión tiene tres características fundamentales:

    Afrontamiento de acciones alternativas. Cada alternativa supone unas consecuencias Cada acción nos enfrenta a sucesos inciertos.

  • Las organizaciones sanitarias se componen principalmente de personas siendo estas, las responsables de la mayor parte de las acciones que se dirigen a la salud y su mantenimiento. De ahí que, el conocimiento de estas personas y cuáles son los elementos que las motivan es uno de los principales retos a los que se debe enfrentar la gestora enfermera independientemente del nivel de función directiva en el que se encuentre.

    ¿Cuáles son los principales elementos que mantienen motivada a una enfermera?

    Queremos hacer la precisión en la importancia no solo de personal de enfermería motivado si no que además, queremos señalar la necesidad de mantener en el tiempo esta motivación. Así el conocimiento de los mecanismos que mantiene activada la motivación de las enfermeras es un gran reto gestor.

    De este modo, debemos acudir a la satisfacción de necesidades que, desde distintos ángulos casi todos los teóricos ponen en el centro de la responsabilidad de la motivación.  Así, debemos citar a Cortes Rubio y colaboradores por ser parte de los investigadores que definen la satisfacción laboral en el entorno sanitario como: “ el grado de bienestar que experimenta el individuo con motivo de su trabajo”.

  • Casi todas las teorías de la motivación parten del planteamiento de unas serie de interrogantes como son:

    ¿Por qué actúan las personas? ¿Por qué ante las mismas acciones algunas personas actúan y otras no? ¿Cómo se puede influir de forma externa sobre estas personas? Realmente, si nos detenemos unos minutos a pensar sobre estas cuestiones,  nos daremos cuenta de la importancia de dar respuesta a estas preguntas.

    En entornos como el de las organizaciones sanitarias, resulta clave conocer cuales son estas respuestas  para comprender, cómo y por qué las personas actúan y bajo que reglas de comportamiento.

  • Todas las personas desarrollamos diferentes estados emocionales que se relacionan con las acciones y pensamientos que expresamos y realizamos. 

    Son muchos los estudios que diferencian los distintos motivos  que nos conducen a participar en las actividades que se nos plantean. Así, encontramos motivos internos o intrínsecos a la propia actividad y motivos externos donde la relación con la actividad es un hecho que pudiéramos calificar de arbitrario y por tanto, lo que nos lleva a realizar un acto está movido por un motivo externo a la propia actividad, como por ejemplo realizando una comunicación científica a un congreso, nos posibilita ganar un premio, pero no lo garantiza.

    Definiciones

    La motivación se puede definir como el impulso que se produce  para iniciar y mantener conductas orientadas al logro de un objetivo o a la satisfacción de una necesidad. Este hecho, viene a significar  que en realidad existe un motivo que está detrás de la acción que realmente es un impulso que desencadenará el impulso que nos lleva a actuar.

  • hoy queremos presentar el primer curso realizado bajo la filosofía de Gestión de Enfermería.

    El curso tendrá una duración de 125 horas en modalidad online y está dirigido a todas las enfermeras en general independientemente de su ocupación actual. Pero siempre interesadas y comprometidas con el aprendizaje. Asimismo, el curso se dirige a las gestoras enfermeras que quieran mejorar sus conocimientos sobre la dirección estratégica de las organizaciones sanitarias.

    La metodologia.

    Bajo una plataforma moodle específicamente diseñada para nuestros cursos tendrá lugar la totalidad del curso. Así, el diseño del aprendizaje consiste en un video específico de cada lección, el estudio del tema y la realización de actividades. Además de la participación en foros específicos que conformaran un muy especial glosario de términos que aportaran un plus de aprendizaje a todos los alumnos.

    Siempre orientados a la aplicación práctica de los conocimientos.