• El capital humano es un concepto del área de la economía que trata de analizar y definir uno de los factores de la producción, que no depende exclusivamente de la cantidad, sino que también va a depender de la calidad de este. Por tanto, al referirnos al concepto de capital humano, lo estamos haciendo a algo más que al grupo de personas que compone la organización.

  • Alberto González es ganador de los Premios ED en la categoría de Tesis Doctoral por “Modelo de Competencias para la Gestora Enfermera·.

  • En el Sistema Nacional de Salud Español es a través de la Ley General de Sanidad el modo en el que se regula la igualdad de acceso a la atención sanitaria como modo de corregir los fallos de otros tipos de mercados sanitarios. Entonces, la necesidad de hablar de equidad e igualdad se centra en las desigualdades que se producen cuando la salud no es contemplada como un bien público puro. Al hacer referencia a desigualdades, lo estamos haciendo a las dificultades de provisión de servicios sanitarios al que pueden enfrentarse distintos grupos de población.

  • A pesar de que el capítulo de personal es uno de los más elevados para las organizaciones sanitarias, debemos contemplar, que uno de los factores con mayor capacidad para elevar el gasto sanitario es la tecnología de alto coste. El uso de esta tecnología ha quedado fuera en muchas ocasiones de los análisis de coste, por su influencia en los procesos diagnósticos y terapéuticos, hecho que podría presentarse como gasto justificado.

  • La prestación sanitaria constituye un sector económico al que cada vez se le presta mayor atención en el entorno económico a nivel mundial. La estructura sanitaria es relacionada con la generación de valor añadido y comparado con el que se aporta desde otros sectores de la actividad.