• Cuando estamos hablando de cultura de la organización, es fácil intuir que no hay un único tipo de cultura de la organización, ni tienen las mismas características, aunque si que podemos establecer nexos en común, no olvidemos que una organización sanitaria es un sistema abierto y como tal se comporta. Podemos decir que hay cinco tipos básicos de culturas de la organización:

  • La gestión sanitaria es un acto complejo de servicio a los demás. Implica poner en práctica una serie de competencias provenientes de distintivos campos, al igual que un conjunto de acciones de Planificacion y estrategia #gesiondanitariaen60” #gestionsanitaria #gestionenfermera

  • Cuando se conforma la cultura de una organización participan una serie de factores, que en interacción con las personas irán determinando el estilo de cultura de la organización. El estilo de comunicación El estilo de comunicación es el primer factor al que debemos prestar atención. La comunicación es utilizada por todas las partes integrantes de la organización, siendo la fuerza integradora de una organización

  • La cultura de las organizaciones es un fenómeno que ha cobrado una gran importancia en las últimas décadas. De esta forma, los primeros estudios se dirigieron a tratar de identificar los valores, creencias y principios que se vinculan como característica a una organización y que a su vez la diferencia de otra.

  • La gestión del cambio posee unas claves que deben ser conocidas y bien planificadas por los gestores sanitarios en la actualidad. No conviene precipitación en la realización del cambio y si conviene planificación y establecimiento de objetivos, estableciendo una cultura de cambio continuo #gestiondelcambio #lagestionen60" #gestionsanitaria #gestoraenfermera