La gestión enfermera y la estrategia son dos componentes que van íntimamente ligados, además de ser responsables de buena parte de los resultados que finalmente se obtienen. Así liderar el proceso estratégico del producto enfermero, se convierte en un factor imprescindible en las organizaciones sanitarias con vocación de guiar el camino de sus poblaciones de referencia.
Gestionar la crítica es un aspecto importante y con un amplio margen de mejora en las organizaciones sanitarias. Así cuando recibimos una crítica, tendemos a sentirnos aludidos, atacados, ofendidos, siempre de manera injusta y despropocionada. Sin embargo, lo que fundamentalmente se hiere con una crítica es el ego de las personas, a nadie le gusta que se remarque algún aspecto negativo de nuestra conducta o de nuestro trabajo.
En este sentido, el ego es uno de los factores que nos pueden conducir a tomar las decisiones más equivocadas y erróneas. Además esto es un riesgo que se agudiza de forma peligrosa cuando tenemos una posición de gestor de equipo,
El clima laboral en el que se desarrolla el trabajo de la enfermera repercute directamente sobre los resultados en términos de calidad de cuidados. Además, el mando intermedio de la enfermería es responsable de eliminar las amenazas que suponen los factores que contribuyen a provocar un aumento del riesgo para la seguridad del paciente.
Cierto es que pocas investigaciones se realizan acerca de este tema, pero también es cierto la influencia que tienen las decisiones que toman los mandos intermedios sobre lo que sucede a su alrededor.
Cuando hablamos de gestionar lo que importa, debemos centrar nuestra mirada en aspectos que directamente influyen sobre el paciente. En este sentido hace pocos días que escuchamos a la doctora Aiken decir: “Por cada paciente que debe atender una enfermera en cualquier turno y en cualquier país la mortalidad se incrementa un 7%. Son tasas de mortalidad evitables, sólo invirtiendo en dotación de enfermería”. En este sentido, Pérez González,(2014) ya nos advertía de los riesgos de incrementar las cargas de trabajo sin contemplar las dotaciones de las unidades de enfermería. Y esto es debido a la tendencia que existe a minimizar el impacto que tienen los cuidados de enfermería sobre la salud del paciente y sobre la seguridad de este
La comunicación es una de las claves del éxito de cualquier tipo de organización. Para conseguir un conocimiento adecuado de la organización sanitaria son necesarios adecuados sistemas de comunicación que faciliten la visión sus distintos componentes. Asimismo, no debemos olvidar que los hospitales y el resto de las organizaciones sanitarias son un sistema empresarial más y que por tanto, para comprender su funcionamiento, pautas de acción y cultura como organización, el sistema de comunicación utilizado será clave para determinar la eficacia con la que se conduce