• La primera matriz de análisis estratégico, fue presentada por Igor Ansoff en 1965 en su libro “Corparate Strategy”.

    Una matriz es un gráfico que nos permite observar en dos dimensiones las distintas opciones estratégicas de las que disponemos en función de las características establecidas en los ejes de la matriz.

    El diseño y formulación de matrices ha crecido y evolucionado hasta convertirse en una herramienta pedagógica útil para cualquier campo de la actividad incluido el ámbito sanitario.

  • Estrategia implica un proceso de planificación acerca de como una organización o individuos alcanzarán los objetivos planteados.

    Debemos conocer que la formulación o el análisis estratégico no aporta la solución a los problemas, pero si realiza una aproximación a su comprensión y afrontamiento.

    Si nos referimos a las organizaciones sanitarias, vemos la gran variabilidad que conlleva gestionarlas dada la inestabilidad de la demanda de requerimientos en salud, hecho que provoca que sea complejo realizar demasiadas actividades programadas más allá de determinados actos quirúrgicos.

  • Podemos decir que un cluster  según Porter:

    “Una agrupación de empresas e instituciones que se relacionan entre si o pertenecen a un mismo sector o segmento del mercado, que se encuentran próximas geográficamente y que colaboran para ser más competitivos”.

    En otras palabras, las empresas colaboran para competir, para ser mejores. Las unidades que componen un centro sanitario deben colaborar para poder ser mejores, los hospitales deben colaborar para poder ser mejores, etc.

  • Hablar de dirección estratégica convierte en imprescindible hacerlo sobre una de las personas más influyentes en el mundo del management, que más ha estudiado y desarrollado la buena gobernanza de las empresas desde los distintos puntos de vista. Nos estamos refiriendo a M. Porter.

    Porter es responsable de teorías empresariales como la cadena de valor, las cinco fuerzas competitivas, grupos estratégicos, la ventaja competitiva y la estrategia.  De la misma forma Porter es un referente al hablar de competitividad e innovación.

  • Los factores PEST

    Hay que añadir que, siempre y antes de iniciar el análisis debemos comenzar por centrar de forma correcta el asunto y foco de nuestra organización. Así, si este no esta correctamente descrito y centrado, es posible que a lo largo del proceso perdamos la orientación por falta de entendimiento de lo que estamos haciendo.

    Factores Económicos

    La evolución de los indicadores económicos y sociodemográficos determinan el rumbo de de cualquier organización incluidas las sanitarias.

    En este sentido existen multitud de factores económicos influyentes en el entorno de una organización, motivo por el cual debemos analizar y clasificar estos en función del impacto real sobre nuestra institución, unidad de trabajo, etc.