• Cualquier actividad que desarrollamos mantiene un propósito vivo ya sea éste, consciente o inconsciente. De igual forma las organizaciones sanitarias como cualquier otro tipo de organización mantienen en su horizonte, una serie de propósitos organizacionales.

    De esta forma, aquellas organizaciones sanitarias que persigan alcanzar el logro de los objetivos y metas planteadas, caminar hacia su visión, deberá establecer los mecanismos que le han de conducir a su consecución.

  • En entornos globales como en el que se encuentra la sociedad actual, una de las herramientas más potentes que se debe utilizar en las organizaciones empresariales, considerando a las sanitarias una de ellas, es el benchmarking. 

    Así, este es un término que se ha popularizado en los últimos tiempos, pero ¿Sabemos realmente que es?

  • La cadena de valor es un modelo teórico que describe el proceso de desarrollo de cada una de las actividades que se realizan en una organización así como la agregación de valor que se genera en cada una de las etapas del proceso hasta que el producto llega al usuario. 

    En este sentido, la cadena de valor de una organización sanitaria parte de una necesidad sentida sobre la salud.

  • Entre los aspectos a tener en cuenta a la hora de conformar la estrategia y dirección a tomar en las organizaciones o equipos de trabajos, debemos prestar atención a los valores con los que vamos a dirigir y conducir a los grupos hacia los objetivos y metas establecidos.

    Así podemos decir que los valores son los principios que van a permitirnos guiar y orientar nuestro comportamiento y el de las personas a las que debemos dirigir. Además son las creencias que nos ayudan a distinguir lo adecuado de unas situaciones u otras.

  • La estrategia de las organizaciones sanitarias viene a constituir el conjunto de acciones que determinan la forma de conducirse hacia el alcance de los objetivos y metas de la organización como modo construir la visión organizacional definida.

    Así, la estrategia y todos sus componentes deben ser reales, alcanzables, entendidas y comprendidas, adaptadas al contexto y circunstancias de las personas que de una forma u otra se ven influidas por ella. En este sentido, en la comprensión y aceptación de esta estrategia reside gran parte del éxito.