• Una vez reconocido e identificado el problema que se debe abordar,  se debe producir un acercamiento e identificación de los criterios que, para la decisión son relevantes  en la resolución del problema.

    Cada gestora enfermera al igual que cada persona, se guía bajo unos criterios a la hora de abordar cualquier problema y por tanto a la hora de tomar una decisión y los pasos a seguir.

    La importancia de la identificación de los criterios para tomar una decisión reside, en las implicaciones que conlleva la identificación de los mismos y por tanto la consideración como relevante o irrelevante de los mismos. Ya que, un criterio de decisión no identificado, será considerado no relevante ni para el proceso ni para el problema.

  • Como señalabamos en semanas anteriores, la gestora enfermera al igual que el resto de las personas en sus distintos ámbitos, deben elegir entre las distintas opciones que continuamente se presentan y que a su entender se adapta mejor a la situación a la que se enfrenta.

    Indudablemente en el ámbito sanitario las decisiones son en mayor o menor grado importantes, más sencillas o más complejas de abordar y por consiguiente de desarrollar las acciones necesarias en cada decisión.

    Conviene recordar, que significa decidir o tomar una decisión para tener permanente clara, la importancia del concepto ya que implica poner en marcha un proceso de planificación, análisis, elección de alternativas, ejecución y evaluación en un contexto de tiempo que es variable y que en ocasiones en el ámbito de la salud y la gestión sanitaria no es mucho. Por tanto, tomar una decisión es seleccionar una alternativa de acción de entre las que se presentan, teniendo presente los recursos puestos a nuestra disposición y los objetivos que pretendemos alcanzar.

  • Llevamos años diciendo que otra forma de hacer las cosas es posible desde todos los ámbitos, desde los gestores a los asistenciales pasando por los docentes a los asistenciales.

    Gestionar organizaciones de otra forma es posible.

    Aludir a la humanización nos da pena porque en sí, la dirección de personas ya es una asignatura que se estudia en la administración y gestión de empresas. Los que gestionan son los responsables directos de no conocer estos aspectos con normas desiguales para cada persona de la organización o con marginación en base al talento o  con la práctica basada en la supervivencia y no en la evidencia.

  • Del mismo modo que consideramos que cada persona es única, debemos considerar que es la toma de decisiones. Partiendo de esta premisa empezaremos a entender que cada persona, nos enfrentamos a los problemas de un modo diferente, desde el enfoque emocional hasta el modo de analizarlo y afrontarlo. En este sentido, la experiencia pasada respecto a como hemos resuelto situaciones iguales o parecidas, va a actuar como refuerzo positivo o negativo ante la nueva situación.

    La decisión

    La decisión podemos decir que es una elección consciente que desencadena una acción ya sea mental o física. De este modo podemos decir que cada decisión tiene tres características fundamentales:

    Afrontamiento de acciones alternativas. Cada alternativa supone unas consecuencias Cada acción nos enfrenta a sucesos inciertos.

  • El curso de Dirección estratégica para la gestora enfermera pretende proporcionar a los alumnos una visión general de la estrategia, como herramienta fundamental para el ejercicio profesional como gestor de un centro sanitario, y sobre todo, proporcionar a los alumnos herramientas que le ayuden a pensar y actuar desde el punto de vista de la […]