• El rumbo del equipo es el centro de mandos de su funcionamiento colectivo. De forma que es, el conocimiento acerca de hacia dónde va y cómo cree que logrará llegar allí.

    Determinar el resultado final de las actividades del equipo son los objetivos que a priori estableceremos. Como ya sabemos, los objetivos no son entes inmóviles por el contrario, deben ser revisados periódicamente de manera que sean permanentemente los retos a conseguir por el equipo de trabajo.

  • Los equipos eficaces poseen una serie de características que conforman su funcionamiento. Cuando estas, están determinadas con una serie de condicionantes serán capaces de lograr los objetivos grupales y organizacionales convirtiéndose en la estructura más potente de cualquier institución sanitaria

    Las Expectativas clave del éxito

    Las expectativas son las creencias que mantienen los equipos de trabajo acerca de la capacidad para conseguir sus objetivos a través de los logros individuales y grupales.

  • La creatividad es uno de los factores más complejos a explicar. Podríamos decir que la creatividad es la capacidad para innovar, “inventar”, dar soluciones imaginativas, generar nuevas ideas o ideas diferentes. También podríamos añadir que es la capacidad de desarrollar nuevas asociaciones de ideas que desemboquen en resultados diferentes a los obtenidos hasta el momento.

    Distintos autores proponen que el proceso creativo debe ser: 

    Original. De forma que, estableciéramos algo infrecuente y poco común. Otra característica debe ser la impredictibilidad de forma que suponga conexiones o relaciones hasta ahora desconocidas. También debemos nombrar la unicidad en el sentido de no existir nada parecido en el sector o campo en el que estamos tratando y resultar en cierta forma inesperado.

    Adaptado. Así el resultado final debe ser coherente con el lugar donde debe enmarcarse, práctico en el sentido de ser útil en la práctica profesional diaria y aportar un valor añadido con respecto a la tarea según se venía realizando anteriormente. 

  • Una de las habilidades fundamentales que la gestora enfermera debe aprender a desarrollar en el entorno de la toma de decisiones es la capacidad para desarrollar un pensamiento crítico y la capacidad de razonamiento e interpretación de la realidad.

    Podemos decir que el pensamiento crítico es el proceso que nos lleva a organizar de forma más o menos sistemática las ideas, conceptos, comunicación ect., de forma que, puede ser debidamente procesada y razonada para dotar de objetividad a la decisión a tomar.

    Todo pensamiento, requiere construir inferencias que nos permitan desarrollar conclusiones y generar un significado adecuado.

  • En el día de hoy comienzan en Granada las 34 Jornadas de Enfermería en Traumatología y Cirugía Ortopédica. Siempre son unas jornadas que, nos traen buenos recuerdos de otros tiempos en los que solíamos asistir a escuchar las últimas novedades y avances en cuidados en en el entorno de la traumatología. Ahora, parece que sigue […]