• A pesar de que el capítulo de personal es uno de los más elevados para las organizaciones sanitarias, debemos contemplar, que uno de los factores con mayor capacidad para elevar el gasto sanitario es la tecnología de alto coste. El uso de esta tecnología ha quedado fuera en muchas ocasiones de los análisis de coste, por su influencia en los procesos diagnósticos y terapéuticos, hecho que podría presentarse como gasto justificado.

  • La prestación sanitaria constituye un sector económico al que cada vez se le presta mayor atención en el entorno económico a nivel mundial. La estructura sanitaria es relacionada con la generación de valor añadido y comparado con el que se aporta desde otros sectores de la actividad.

  • Gestionar emociones, gestión del talento, gestión de equipos, gestión del desarrollo profesional de las personas que conforman el equipo es uno de los cometidos de la gestora enfermera. Eso requiere estar pendiente múltiples detalles mucho más allá de las meras labores administrativas o de control. Esta semana, queremos reflexionar en torno a esta idea, aprovechando el texto que nos han hecho llegar a través de un mail y que no tiene desperdicio, ya que aborda muchos aspectos básicos en 500 breves palabras. El mail dice así:

  • El valor de la salud. Hace referencia a que entendemos y como se percibe la salud. El concepto de salud es un concepto relativo que no puede ser únicamente como la presencia o ausencia de enfermedad sino también como el grado de satisfacción de las necesidades de la persona o grupo poblacional y las consecuencias de la ausencia de esta provisión.

  • A la hora de determinar las características que van a determinar la orientación asistencial de un sistema sanitario debemos comprender varios conceptos clave a la hora de indicarnos cómo será la conformación de su misión.