• Los condicionantes éticos en la toma de decisiones será una de las brújulas que debemos usar a la hora de enfrentarnos a un problema dentro de las organizaciones sanitarias. Es decir, resolver o enfrentarnos a un problema no debe suponer un precio ético no compatible.

    Es aquí donde entran a jugar en el proceso los valores. Los valores como las pautas que han de guiar las decisiones éticas.

  • La creatividad es uno de los factores más complejos a explicar. Podríamos decir que la creatividad es la capacidad para innovar, “inventar”, dar soluciones imaginativas, generar nuevas ideas o ideas diferentes. También podríamos añadir que es la capacidad de desarrollar nuevas asociaciones de ideas que desemboquen en resultados diferentes a los obtenidos hasta el momento.

    Distintos autores proponen que el proceso creativo debe ser: 

    Original. De forma que, estableciéramos algo infrecuente y poco común. Otra característica debe ser la impredictibilidad de forma que suponga conexiones o relaciones hasta ahora desconocidas. También debemos nombrar la unicidad en el sentido de no existir nada parecido en el sector o campo en el que estamos tratando y resultar en cierta forma inesperado.

    Adaptado. Así el resultado final debe ser coherente con el lugar donde debe enmarcarse, práctico en el sentido de ser útil en la práctica profesional diaria y aportar un valor añadido con respecto a la tarea según se venía realizando anteriormente. 

  • Una de las habilidades fundamentales que la gestora enfermera debe aprender a desarrollar en el entorno de la toma de decisiones es la capacidad para desarrollar un pensamiento crítico y la capacidad de razonamiento e interpretación de la realidad.

    Podemos decir que el pensamiento crítico es el proceso que nos lleva a organizar de forma más o menos sistemática las ideas, conceptos, comunicación ect., de forma que, puede ser debidamente procesada y razonada para dotar de objetividad a la decisión a tomar.

    Todo pensamiento, requiere construir inferencias que nos permitan desarrollar conclusiones y generar un significado adecuado.

  • Una vez reconocido e identificado el problema que se debe abordar,  se debe producir un acercamiento e identificación de los criterios que, para la decisión son relevantes  en la resolución del problema.

    Cada gestora enfermera al igual que cada persona, se guía bajo unos criterios a la hora de abordar cualquier problema y por tanto a la hora de tomar una decisión y los pasos a seguir.

    La importancia de la identificación de los criterios para tomar una decisión reside, en las implicaciones que conlleva la identificación de los mismos y por tanto la consideración como relevante o irrelevante de los mismos. Ya que, un criterio de decisión no identificado, será considerado no relevante ni para el proceso ni para el problema.